Un nuevo capítulo para la America’s Cup: la America’s Cup Partnership se hace realidad

Un acuerdo alcanzado en Nueva York podría marcar un punto de inflexión histórico en la gestión y organización de la Copa América. La America’s Cup Partnership (ACP ) fue ratificada oficialmente el 15 de octubre, sentando las bases de un futuro en el que los equipos dejarán de ser meros competidores para convertirse en co-custodios del evento más prestigioso de la vela internacional.

Foto de la America's Cup Partnership

Nueva gobernanza

Hasta ahora, la Copa América siempre ha seguido un modelo en el que el Defensor controlaba la mayoría de los aspectos de la estructura del evento, incluido el protocolo, el calendario y los derechos comerciales. Con la creación de la ACP, este paradigma cambia radicalmente.

A partir de ahora, cada equipo tendrá un puesto en la junta de gobierno de la asociación, con derechos de voto proporcionales a su nivel de participación en el evento. El consejo nombrará un equipo de gestión independiente responsable de supervisar los aspectos comerciales, mediáticos, de desarrollo técnico y de innovación. Por último, la Copa América -incluidas todas las regatas relacionadas- ya no se celebrará cada cuatro años como hasta 1987 (con variaciones posteriores), sino cada dos años, para garantizar una mayor estabilidad en la planificación, la inversión y la continuidad. La ACP entrará en funcionamiento el 1 de noviembre de 2025. En resumen, a partir de ahora ya no seremos testigos de un “acontecimiento puntual” remodelado cada vez, sino de un “proyecto a largo plazo” en el que los equipos son verdaderos socios y coautores del crecimiento y el valor de la America’s Cup.

37ª America's Cup - Louis Vuitton 37ª America's Cup - Día de regatas 5 - Regata 8

Copa América 2027: Italia en el corazón del cambio

El acuerdo firmado en Nueva York para la edición que se celebrará en Nápoles en 2027 también implica directamente a los intereses italianos. La gestión del emplazamiento cerca de Bagnoli y de las pruebas preliminares estará bajo la supervisión de la ACP, que deberá trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales italianas. Los equipos italianos, incluido Luna Rossa Pirelli -que ya es un aspirante- y posiblemente Alinghi, dependiendo de la decisión oficial sobre su participación, tendrán la oportunidad de contribuir activamente a la gobernanza del evento en lugar de ser meros participantes.

Esperamos un giro importante de la America’s Cup Partnership, que, por primera vez en 147 años, promete equipos que no sólo son rivales, sino también guardianes conjuntos de esta extraordinaria regata. El reto no será fácil, será un camino lleno de riesgos e incertidumbres que habrá que superar: desde garantizar una gobernanza transparente hasta equilibrar intereses divergentes, adaptar el protocolo de competición y cumplir el ajustado plazo de inscripción del 31 de octubre de 2025. Para la gran “gente” de la Copa América -los que ven las regatas conteniendo la respiración y pueden reconocer el sonido del viento antes de ver cómo se llenan las velas- el nacimiento de la America’s Cup Partnership no es sólo un acuerdo entre equipos. Es una promesa. La promesa de una emoción sin fin.

Facebook
Twitter
X
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Email

Lascia un commento