X-Power de Xenta a bordo del Sanlorenzo 50Steel ‘Almax

/
3 mins read

Si hay algo que Sanlorenzo y Xenta tienen en común, es la innovación y la ambición de reducir la huella medioambiental de yates y superyates. Por eso es emocionante ver el sistema X-Power de Xenta a bordo del superyate Almax, el primer Sanlorenzo 50Steel, una embarcación que fue la estrella del Monaco Yacht Show 2024 y que está destinada a dar que hablar durante mucho tiempo.

x-power-en

Son muchas las innovaciones que hacen único a este superyate, que será entregado a su propietario Massimo Perotti en julio de 2024: el sistema Reformer Fuel Cell alimentado por hidrógeno generado a partir de metanol verde, capaz de suministrar energía para los servicios de a bordo con cero emisiones; el diseño de Zuccon International Project, con interiores de Piero Lissoni, basado en una distribución que va más allá de los esquemas establecidos; el sistema HER – Hidden Engine Room patentado por Sanlorenzo, que reinterpreta los espacios técnicos y los volúmenes interiores, permitiendo que la sala de máquinas encuentre una nueva ubicación. A esto se añade el sistema X-Power de Xenta, que permite gestionar de forma intuitiva y segura el sistema de propulsión híbrido. Desarrollada en colaboración con Siemens Energy, X-Power es una tecnología que favorece la reducción de las emisiones de carbono durante la experiencia en el mar, posicionándose como un aliado indispensable del propietario concienciado con el medio ambiente.

x-power-it

El Almax está equipado con un sistema de propulsión que ofrece tres modos de navegación: diésel-mecánico, diésel-eléctrico y totalmente eléctrico. El sistema X-Power, suministrado por Siemens Energy y desarrollado con la ingeniería de Sanlorenzo, ha sido desarrollado por Xenta, la marca de alta tecnología de Quick Group especializada en sistemas de control integrados, con el objetivo de mejorar la maniobrabilidad del buque.

«Con el prototipo 50Steel, Sanlorenzo ha elegido a Xenta como socio para la integración del sistema de control de su innovador sistema de propulsión híbrido», señala Sanlorenzo. «La versatilidad operativa del 50Steel está garantizada por las diferentes configuraciones disponibles, desde el funcionamiento tradicional con motor diésel hasta el silencioso “modo cero emisiones” alimentado por motores eléctricos a través de baterías. Xenta ha logrado desarrollar un sistema único que integra propulsión, generación eléctrica y maniobra en una solución intuitiva, ergonómica y compacta. Durante la fase de desarrollo, la flexibilidad, la rapidez de adaptación y la capacidad de colaboración de Xenta con los distintos socios implicados la convirtieron en el socio ideal. El resultado es un sistema altamente fiable que refleja plenamente la visión innovadora y sostenible de Sanlorenzo».

x-power-fr

Esta solución transforma por completo la experiencia de navegación basada en una arquitectura de hardware y software desarrollada específicamente para el superyate. Xenta se encarga de toda la gestión de los modos de propulsión, ya sea controlando los motores endotérmicos tradicionales (modo diesel) o los motores eléctricos (modo eléctrico). Además, es posible activar el modo híbrido, en el que los motores endotérmicos accionan los motores eléctricos para utilizar la energía generada por las máquinas eléctricas reversibles para alimentar la hotellerie de a bordo. Esto permite optimizar la gestión de la energía, reduciendo significativamente la demanda de potencia eléctrica que se hace a los generadores de corriente alterna.

«Estamos orgullosos de ser colíderes de un proyecto tan desafiante, que abraza plenamente uno de los valores fundacionales de nuestro grupo: la sostenibilidad», afirma Lorenzo Mongiardo, Director de Innovación de Quick Group. «En general, este tipo de sistema Xenta es totalmente adaptable a las configuraciones de acoplamiento diésel-eléctrico, tanto “en línea” como “en paralelo”, gracias a la gestión directa de los embragues de acoplamiento y a la sincronización de las revoluciones del motor, ofreciendo así la máxima personalización. Además, y no hay que subestimarlo, garantizamos un alto nivel de seguridad gracias a los sistemas de redundancia de la propulsión diésel».

En lo que respecta a la UX, los equipos de I+D de las respectivas empresas no se han dejado nada en el tintero: a través de una pantalla situada en el puente, el patrón puede seleccionar fácilmente los tres modos de funcionamiento diferentes, que se transmiten directamente al sistema Siemens Energy y se gestionan a través de las mariposas electrónicas X-POWER by Xenta. Estas mariposas regulan la potencia de salida, el inversor y el cambio de un sistema de propulsión a otro. Además, el modo de generación eléctrica del buque también puede controlarse desde la pantalla, excluyendo el sistema de propulsión y utilizando los generadores, cuando sea necesario, para dar servicio únicamente a la hotellerie.

Gioacchino Ferrari

Fond of everything concerning the sea and yachting for years, Gioacchino Ferrari is a passionate sailor with a great passion for sail and motor boats. He has been a sailing teacher and instructor on small dinghies and cabin-equipped boats for years.

Deja una respuesta

Previous Story

ICE 64 Explorer: dar la vuelta al mundo en primera clase es sostenible

Next Story

Cantiere del Pardo vuelve al Salón Náutico de Venecia